Cristosal El Salvador Noticias

“La obligación de investigar este caso es elemental para el Estado salvadoreño y no es admisible la impunidad”: Cristosal sobre el caso de Alejandro Muyshondt

San Salvador, 30 de abril de 2025

A más de un año de inacción en el caso de la muerte de Jorge Alejandro Muyshondt Álvarez bajo custodia del Estado salvadoreño, Cristosal, en representación de su familia, presentó un aviso penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los presuntos delitos de desaparición forzada, tortura y homicidio agravado. El caso, además, tiene especial relevancia por los presuntos actos de corrupción que la víctima denunció antes de su captura.

Ha transcurrido más de un año de la muerte de esta persona que se desempeñaba como Asesor de Seguridad Nacional, un cargo de máxima de confianza para el Gobierno de El Salvador y del presidente Nayib Bukele.

dijo una de las abogadas de Cristosal que presentó el aviso, Zaira Navas.

De acuerdo con el aviso de la organización, durante su detención, el Estado negó sistemáticamente información sobre su paradero y estado de salud, configurándose así la desaparición forzada. Además, existen elementos suficientes para presumir que Muyshondt fue sometido a tortura, mediante castigos físicos y mentales que derivaron en graves lesiones. Su fallecimiento bajo custodia estatal, producto de la falta de atención adecuada y de acciones u omisiones deliberadas, configura un probable homicidio agravado por la posible participación de agentes de autoridad.

“La familia nunca pudo visitar al señor Muyshondt, nunca tuvo información oficial ni formal sobre las razones de su detención, ni del lugar donde estuvo recluido; no pudieron entregarle medicamentos ni ropa; no tuvo acceso a un abogado privado y, lo más grave, no recibió información sobre por qué fue ingresado a un centro médico ni sobre sus intervenciones quirúrgicas”, detalló Navas.

Representantes de Cristosal frente a la FGR, donde presentaron un aviso penal por la muerte de Alejandro Muyshondt bajo custodia del Estado. Señalan desaparición forzada, tortura y homicidio agravado.
De izquierda a derecha: Zaira Navas, Abraham Ábrego y David Morales.

El 15 de octubre de 2024, el Consejo Internacional para la Rehabilitación de las Víctimas de la Tortura (IRCT), una red global de expertos en salud y derechos humanos, publicó un dictamen pericial.. publicó el “Dictamen pericial acerca de la suficiencia de la investigación sobre la muerte del Sr. Jorge Alejandro Muyshondt Álvarez bajo custodia estatal tras desaparición forzada”. El análisis del expediente clínico reveló desorden, ausencia de pruebas de laboratorio y radiológicas esenciales, e irregularidades en la documentación de su estado de salud. Además, señaló que, aunque el ingreso hospitalario se registró por una hemorragia cerebral, no existen imágenes radiológicas que determinen el origen del traumatismo craneoencefálico.

Muyshondt falleció el 7 de febrero de 2024 bajo custodia del Estado salvadoreño, para el cual trabajó como asesor de Seguridad Nacional entre junio de 2019 y agosto de 2023. Fue capturado el 9 de agosto de 2023.

En el aviso penal, Cristosal exige que la FGR actúe de manera inmediata y cumpla con su deber de investigar los delitos de desaparición forzada, tortura y homicidio agravado en la muerte de Alejandro Muyshondt. La organización advierte que la prolongada inacción de la Fiscalía no solo agrava el sufrimiento de la familia, sino que perpetúa la impunidad.

La obligación de investigar este caso es elemental para el Estado salvadoreño, no es admisible la impunidad. La justicia tiene un carácter disuasivo, un carácter aleccionador, que la medida en que se aplique previene que hechos similares ocurran. Entonces, al estar la impunidad instalada en una inacción de la Fiscalía, lo que parecería estar reservando el Estado es a repetir.

concluyó, por su parte, David Morales, abogado de Cristosal.
Conferencia de prensa tras presentar aviso penal ante la FGR por la muerte de Alejandro Muyshondt bajo custodia del Estado. Se señalan los delitos de desaparición forzada, tortura y homicidio agravado.
De izquierda a derecha: Abraham Ábrego, Zaira Navas y David Morales.