Atención integral a víctimas
Cristosal desarrolla estrategias de acompañamiento integral a víctimas con el fin de proponer modelos de acción que puedan ser estudiados y replicados. Con esto, Cristosal alienta al intercambio de lecciones aprendidas con miras a promover la consolidación de políticas de atención a víctimas, especialmente enfocadas al alcance de soluciones duraderas y la superación de las condiciones de vulnerabilidad que actúan como catalizadores de la migración forzada.

Ruta de acompañamiento integral
La ruta de acompañamiento integral a casos de Cristosal se basa en 10 dimensiones, que incluyen: orientación legal, protección y bienestar emocional. La ruta tiene como objetivo fortalecer las capacidades de las personas y grupos familiares significativos para promover la superación de su condición de vulnerabilidad por medio de la facilitación y entrega de servicios y apoyos, la orientación, asesoría y acompañamiento en la activación del Estado, y la promoción de la integración comunitaria cuando sea necesaria.
Soluciones duraderas
Desde hace más de seis años Cristosal ha desarrollado diferentes estrategias para promover el alcance de una solución duradera para personas víctimas de desplazamiento forzado interno. Esta experiencia le ha brindado una serie de lecciones aprendidas que orientan su ruta de acompañamiento integral al día de hoy. Algunos de estos aspectos incluyen: la importancia de que las personas y familias cuenten con suficiente información para poder tomar una decisión informada sobre la alternativa de soluciones duraderas que mejor se acomode a su situación; la necesidad de promover la autonomía como piedra angular de cualquier proceso de acompañamiento a personas que han sido afectadas por violencia; la importancia de trabajar las condiciones objetivas y subjetivas de seguridad de las personas y sus familiares para disminuir sus intenciones de migración, entre otros.

Desarrollo comunitario
En el área de Desarrollo Comunitario implementamos la misión de Cristosal a través del acompañamiento a procesos de desarrollo comunitario basado en derechos y el fortalecimiento de sistemas locales de protección. Estos procesos se realizan por medio de la planificación, diseño y facilitación de espacios de formación haciendo uso de metodologías y herramientas de la Educación Popular, buscando desarrollar las capacidades de actores locales para la promoción de los derechos humanos y una cultura de paz, incluyendo de grupos de jóvenes, grupo de mujeres, ADESCO, representantes de entidades del estado y sociedad civil, entre otros.
Asimismo, el área acompaña a las víctimas de desplazamiento forzado interno y personas retornadas con necesidades de protección en su proceso de reintegración a nivel comunitario en sus lugares de reubicación. El equipo de Desarrollo Comunitario adelanta este trabajo en consonancia con los principios y enfoques de trabajo de Cristosal, como son: psicosocial, derechos humanos y acción sin daño.
Sistema de denuncia DDHH
El sistema de denuncia tiene como objetivo recibir denuncias de violaciones a derechos humanos y casos de desplazamiento forzado, entre otros. Una vez recibida la denuncia, nuestros equipos brindan orientación, acompañamiento o apoyo según cada caso. El sistema también nos permite documentar y sistematizar las denuncias para luego generar informes nacionales y regionales sobre los abusos a derechos humanos. Los datos personales de las personas que colocan sus denuncias son guardados de forma confidencial.