Protección y acompañamiento

Promovemos el empoderamiento de personas víctimas de vulneraciones de derechos humanos y/o con necesidades de protección por medio de la implementación de una ruta de acompañamiento integral que tiene como eje transversal el enfoque psicosocial y que busca fortalecer las capacidades individuales, familiares y comunitarias, así como promover la activación del Estado como garante de derechos.

¿Por qué es importante?

Las personas victimas de violencia en el Triángulo Norte de Centroamérica, experimentan una serie de obstáculos para el restablecimiento de sus derechos, incluyendo: temor, discriminación, corrupción y falta de respuesta estatal.  

A su vez, las situaciones de violencia que experimenta la población de la región son múltiples. En el caso particular del desplazamiento forzado interno, se estima que sólo durante el 2020, en El Salvador se registraron cerca de 100,000 nuevos hechos. A su vez, con ocasión de la pandemia, durante el 2020 y 2021 se identificó un aumento de las restricciones en el acceso a servicios para población deportada y retornada a la región, así como para personas privadas de la libertad en centros penitenciarios. Por su parte, la población LGBTIQ+ en los tres países, ha sido víctima constante de ataques y discriminación por una variedad de actores, desde fuerzas de seguridad, hasta personas de las comunidades donde viven. 

Estrategias de acompañamiento

Cristosal desarrolla estrategias de acompañamiento integral a víctimas con el fin de proponer modelos de acción que puedan ser estudiados y replicados. Con esto, alienta el intercambio de lecciones aprendidas con miras a promover la consolidadción de políticas de atención a víctimas, especialmente enfocadas al alcance de soluciones duraderas y la superación de las condiciones de vulnerabilidad que actúan como catalizadores de migración forzada.