
Litigio Estratégico
Nuestro programa de litigio estratégico usa diferentes estrategias de acción jurídica para avanzar en los procesos de cambio legal, social y esencialmente en el reconocimiento y respeto de derechos humanos de grupos generalmente excluidos e invisibilizados. Actualmente, Cristosal acompaña legalmente a víctimas de desplazamiento forzado y personas retornadas; personas de la población LGBTIQ+, personas privadas de libertad, personas afectadas por abuso de autoridad y víctimas de crímenes de lesa humanidad.
Conoce a nuestro equipo de Litigio Estratégico
¿Por qué es importante?
Las víctimas en El Salvador tienen graves dificultades para acceder a la justicia. Por un lado, el sistema judicial no asegura un trato digno y respetuoso, información adecuada; y, por otro lado, es poco eficiente para lograr cumplir las obligaciones de investigación, juzgamiento y reparación.
El Salvador, a pesar de que en las últimas décadas ha tenido elevados índices de homicidios y de violencia contra la niñez y mujeres, tiene un bajo porcentaje de casos resueltos por el sistema judicial.
Este ciclo de violencia e impunidad tiene profundas raíces en la historia de la región. Después de la guerra civil de 12 años de El Salvador en la década de 1980, se aprobó una ley de amnistía general, que protegía a los perpetradores de crímenes de guerra. Esta ley personifica una actitud generalizada de que los crímenes no serán castigados y las víctimas no importan.
El uso del litigio estratégico y el éxito en casos estratégicos y emblemáticos ayuda a restablecer la credibilidad en el sistema de justicia salvadoreño de hoy. Puede enviar un poderoso mensaje sobre la verdad y la justicia en todo el continente.

Áreas de trabajo
Inclusión Social
El equipo brinda acompañamiento legal y desarrolla litigios de grupos excluidos e invisibilizados como las personas que son víctimas de movilidad humana y la población LGBTIQ+
Estado de Derecho y Seguridad
Monitoreamos el respeto al Estado de Derecho y desarrollamos litigios para buscar la reparación de personas afectadas por violencia estatal o para contrarrestar actos estatales graves que violenten el Estado de Derecho y los derechos humanos. De igual forma el programa aborda las políticas de seguridad y su impacto en los derechos humanos.
Justicia Transicional
Litigamos casos de violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado y de promover e incidir en el respeto del derecho a la justicia, verdad y reparación de las víctimas del conflicto armado. Actualmente apoyamos el enjuiciamiento de la masacre de El Mozote de 1981, uno de los crímenes de guerra más graves del mundo, y la masacre de El Calabozo en 1982.
Anticorrupción y Justicia
Cristosal ha identificado que la corrupción es un problema que afecta y limita el respeto de los derechos humanos de la población, y sobre lo cual existe una débil institucionalidad; por lo que desarrollamos iniciativas para fortalecer la lucha contra corrupción e impunidad.