Cristosal Guatemala Noticias

Corrupción estatal y crimen organizado en Guatemala ponen en riesgo la vida y derechos de migrantes, alerta Cristosal

Ciudad de Guatemala, 30 de abril de 2025

Cristosal presentó, este miércoles, el informe “Guatemala: el peaje oculto en la ruta migrante”, donde confirma la red de corrupción estatal y de crimen organizado que se ha traducido en múltiples violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes que transitan por dicho país. Las acciones documentadas e investigadas por Cristosal incluyen extorsión, secuestro, abuso y explotación sexual de parte de actores estatales, especialmente autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) y criminales. 

Entre los hallazgos de la investigación, destaca que, solo en el 2023, las personas migrantes pagaron más de $37.6 millones de dólares en extorsiones. Y señala puntos críticos de tránsito identificados, como el kilómetro 46 de la ruta al Atlántico, donde las personas han sido sometidas a violencia física y extorsión, con la presunta complicidad de taxistas que operan en la zona.

 Este no era un hecho aislado, no era que ocurría solo en un departamento, sino que ocurría sistemáticamente y con la misma modalidad en diferentes puntos de la ruta. Se logró evidenciar lo que sucede en nuestro país, en donde unos agentes de la Policía Nacional Civil utilizan ciertos medios para quitarles a las personas migrantes lo poco que llevan en el camino.

comentó Pavel Cataví, investigador forense de Cristosal.

También explicó que el equipo investigador tuvo encuentros desafortunados con la PNC al hacerse pasar por migrantes para obtener la información. 

La directora de Cristosal Guatemala, Flor María de Salazar, comentó que el proceso de investigación surgió “como parte de los intereses y de las metas estratégicas de Cristosal en Centroamérica, que es defender derechos humanos, defender los estados democráticos de derecho e identificar las prácticas que vulneran esos derechos”. Además, agregó que los resultados de la investigación fueron compartidos con el Ministerio de Gobernación y otras instituciones, lo que resultó en la activación del Estado de Guatemala. 

La inspectoría general, en el momento que Cristosal se acerca para poder presentar estas aberrantes situaciones, inicia con trabajos de investigación para poder contrarrestar este fenómeno delictivo en el que funcionarios policiales se veían involucrados.

comentó el subdirector de personal de la Policía Nacional Civil de Guatemala, Juan Carlos Rodas.

En ese sentido, el Inspector general de la Policía Nacional Civil, Rolfin Coronel, informó que en el año 2024 y lo que va de 2025, 35 policías fueron aprehendidos por las prácticas antes mencionadas y se les incautó 81,085 quetzales. 

La revelación de los datos de la investigación de Cristosal a instituciones clave provóco que el Estado llevara a cabo investigaciones y capturas pertinentes en la red de corrupción de la ruta migrante en Guatemala. El director ejecutivo de Cristosal, Noah Bullock, reconoció las acciones del Estado guatemalteco al no dejarlo en impunidad y tomar acción. “Hoy reconocemos la apertura y responsabilidad con el que el ministro de Gobernación recibió el informe de Cristosal. Su respuesta fue la correcta: investigar y capturar a los policías involucrados. Queremos reconocer esa labor y agradecer el acompañamiento hoy de los colegas”, concluyó.

Salir de la versión móvil